Phoslo

Phoslo
- En nuestra farmacia, puedes comprar Phoslo solo con receta, disponible en Estados Unidos, Canadá y a nivel global.
- Phoslo se utiliza para tratar la hiperfosfatemia relacionada con la enfermedad renal en etapa terminal (ERDC) actuando como un agente quelante de fosfatos mediante la unión del fosfato dietético en el intestino.
- La dosis habitual para adultos es de 2 gelcaps (667 mg cada uno) con cada comida, pudiendo aumentarse hasta 3-4 gelcaps por comida según sea necesario.
- La forma de administración es en cápsulas duras.
- El efecto del medicamento comienza dentro de 1-2 horas después de la administración.
- La duración de acción es de aproximadamente 4-5 horas.
- Se debe evitar el consumo de alcohol mientras se usa Phoslo.
- El efecto secundario más común es la malestar gastrointestinal como náuseas y estreñimiento.
- ¿Te gustaría probar Phoslo sin receta?
Phoslo
Información Básica sobre Phoslo
Nombre Internacional No Propietario (INN) | Acetato de calcio |
---|---|
Nombres comerciales disponibles en España | Phoslo, Calcio acetato Cinfa |
Código ATC | A12AA09 |
Formas y dosificaciones | Cápsulas duras de 667 mg, tabletas de 500 mg, 475 mg y solución oral de 667 mg/5 mL |
Fabricantes en España | Fresenius Medical Care, Genzyme, Cinfa |
Estado de registro en España | Aprobado por EMA y FDA |
Clasificación OTC/Rx | Solo bajo prescripción médica (Rx) |
Acerca del Acetato de Calcio
El acetato de calcio es un medicamento clave en la gestión de la hiperfosfatemia, especialmente en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC). Este compuesto actúa como un quelante de fosfatos, lo que significa que se une al fosfato en el intestino y reduce su absorción. Esto resulta esencial para mantener los niveles de fósforo dentro de rangos saludables, evitando complicaciones asociadas con la acumulación de fosfatos en la sangre. En España, los nombres comerciales más conocidos del acetato de calcio son **Phoslo** y **Calcio acetato Cinfa**. Estos productos están disponibles en diferentes formas de dosificación, incluyendo cápsulas, tabletas y soluciones orales, lo que facilita su administración según las necesidades del paciente. El código ATC asignado a este fármaco es **A12AA09**, que lo clasifica como un suplemento mineral utilizado en diversas indicaciones clínicas. Este medicamento está aprobado tanto por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) como por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) para el tratamiento de la hiperfosfatemia asociada a la enfermedad renal. Cabe destacar que su uso está restringido a la prescripción médica, para asegurar un control adecuado de los niveles de calcio y fósforo en los pacientes que lo utilizan. Es fundamental seguir las pautas de los enfermeros o médicos para manejar adecuadamente la dosificación y minimizar el riesgo de efectos adversos. La utilización del acetato de calcio y sus presentaciones se adapta a las características del paciente, prestando especial atención a aquellos con condiciones médicas preexistentes o en diferentes etapas de la vida, como ancianos y niños.Dosis y Administración de Phoslo
Cuando se habla de la dosis y administración de Phoslo, surgen muchas preguntas sobre cómo utilizar este medicamento de manera segura y efectiva. Para adultos, la recomendación inicial es de 2 cápsulas de 667 mg con cada comida. Esta dosis puede ajustarse en función de las necesidades del paciente, así que es vital mantener un monitoreo continuo.
En el caso de pacientes ancianos, es esencial vigilar de cerca los niveles de calcio y fósforo. Esto se debe a que este grupo puede tener diferentes reacciones al medicamento. La duración del tratamiento suele ser continua durante la terapia de diálisis, lo que requiere ajustes basados en la dieta y los niveles sanguíneos que el médico considere pertinentes.
Sobre el almacenamiento, Phoslo se debe conservar en un lugar fresco y seco, sin necesidad de refrigeración. Esto implica que se puede llevar consigo fácilmente, siempre que se cuide de no dejarlo expuesto a la humedad o temperaturas extremas.
Seguridad y Advertencias de Phoslo
La seguridad del paciente es una preocupación fundamental cuando se trata de medicamentos. Existen contraindicaciones absolutas para Phoslo, como la hipercalcemia conocida. También hay advertencias relativas para aquellos con antecedentes de piedras en los riñones o enfermedades óseas adinámicas.
Los efectos secundarios comunes incluyen molestias gastrointestinales, náuseas y estreñimiento. En casos más graves, los efectos pueden llegar a ser arritmias, confusión o un riesgo de hipercalcemia prolongada. Así que es crucial que los pacientes estén alerta a cualquier indicio inusual durante el tratamiento.
Se deben tomar precauciones especiales durante el embarazo y en pacientes con función hepática o renal comprometida, haciendo necesario un seguimiento más riguroso. Curiosamente, no se aplican advertencias de caja negra a este medicamento, lo que facilita un poco las cosas, pero la consulta médica siempre es recomendable.
Experiencia del Paciente con Phoslo
La experiencia del paciente puede proporcionar una visión valiosa sobre cómo se siente con el tratamiento. En plataformas como Drugs.com y WebMD, es común ver comentarios sobre la efectividad de Phoslo. Muchos pacientes comparten que han notado una mejora en su control de fósforo mientras están en tratamiento.
Por otro lado, en foros españoles como grupos de Facebook, hay un intercambio de opiniones sobre la adherencia al tratamiento. Algunos usuarios comentan sobre su experiencia positiva, mientras que otros debaten sobre los efectos secundarios y la manera de manejar la dosis. Este diálogo es esencial, ya que permite a los pacientes aprender unos de otros y encontrar soluciones a las inquietudes comunes.
A veces, estos comentarios reflejan una mezcla de efectos positivos y negativos, abriendo un espacio para discusiones sobre la facilidad de uso y las diferentes fórmulas disponibles. La satisfacción del usuario es un aspecto crítico que no debe pasarse por alto para comprender completamente el impacto de Phoslo en los pacientes.
Alternativas y Comparación
¿Estás considerando opciones para el tratamiento de la hiperfosfatemia? Phoslo no es la única opción en el mercado. En España, los médicos suelen mirar otras alternativas, como Renvela (sevelamer), Fosrenol (lanthanum), y Calphron (poliestireno de calcio). Estas opciones también tienen sus ventajas y desventajas.
Medicamento | Precio (€/unidad) | Efectividad | Seguridad | Disponibilidad |
---|---|---|---|---|
Phoslo | 0.80 | Alta | Moderada | Alta |
Renvela | 1.00 | Alta | Alta | Media |
Fosrenol | 1.20 | Alta | Baja | Media |
Calphron | 0.90 | Moderada | Alta | Baja |
Al preguntar a médicos locales sobre sus preferencias, se observa que muchos optan por Phoslo para pacientes en tratamiento de diálisis debido a su alta efectividad y disponibilidad. Sin embargo, Renvela se considera una opción favorable para quienes buscan un tratamiento sin calcio. Cada caso es único y, generalmente, la elección depende de la condición del paciente y su historial médico.
Panorama del Mercado
El acceso a estos medicamentos es crucial. En España, farmacias como Catena y HelpNet ofrecen diversas alternativas, junto con opciones en e-farmacias. La disponibilidad puede variar, especialmente tras el impacto de la COVID-19, cuando aumentó la demanda de tratamientos para condiciones crónicas.
Los precios promedio son variados:
- Phoslo: aproximadamente 0.80 €/unidad.
- Renvela: alrededor de 1.00 €/unidad.
- Fosrenol: cerca de 1.20 €/unidad.
- Calphron: unos 0.90 €/unidad.
Los empaques suelen venir en blísteres para tratamiento a largo plazo o en frascos para soluciones líquidas. La demanda de estos productos muestra un patrón crónico, con picos inesperados, especialmente durante épocas de enfermedad generalizada.
Investigación y Tendencias
En los últimos años, diversos meta-análisis y ensayos han apuntado a mejorar y ampliar la efectividad de los tratamientos para la hiperfosfatemia. Desde 2022 hasta 2025, se han publicado estudios que examinan la eficacia y seguridad de alternativas y nuevas indicaciones para medicaciones existentes, lo que podría transformar la forma en que se aborda este problema.
Además, existe un creciente interés en usos experimentales de medicamentos como Phoslo en poblaciones que tradicionalmente no han sido estudiadas. Esto podría abrir nuevas puertas no solo para la efectividad, sino también para su aplicación en diferentes condiciones de salud.
El estatus de las patentes también está en evolución. Se anticipa que la disponibilidad de genéricos aumentará en los próximos años, lo que podría crear una mayor competencia en el mercado farmacéutico y ofrecer opciones más asequibles para los pacientes.