Pentasa

Pentasa
- En nuestra farmacia, puedes comprar Pentasa solo con receta, disponible para entrega en 5–14 días en los Estados Unidos. Embalaje discreto y anónimo.
- Pentasa se utiliza principalmente para el tratamiento de la colitis ulcerosa leve a moderada. El medicamento actúa como un agente antiinflamatorio intestinal a base de mesalamina.
- La dosis habitual de Pentasa es de 1 g por vía oral, cuatro veces al día (un total de 4 g/día).
- La forma de administración es en cápsulas de liberación prolongada o tabletas.
- El efecto del medicamento comienza dentro de 1 a 3 semanas, dependiendo de la respuesta del paciente.
- La duración de acción es de aproximadamente 12 horas.
- No se recomienda el consumo de alcohol durante el tratamiento.
- El efecto secundario más común es el dolor de cabeza.
- ¿Te gustaría probar Pentasa sin una receta?
Pentasa
Información Básica sobre Pentasa
INN (Nombre Internacional No Propietario) | Nombres comerciales disponibles en España | Código ATC | Formas y dosificaciones | Fabricantes en España | Estado de registro en España | Clasificación OTC/Rx |
---|---|---|---|---|---|---|
Mesalamina | Pentasa (cápsulas, tabletas, sobres, supositorios, enemas) | A07EC02 | Cápsulas: 250 mg, 500 mg; Tablet: 500 mg, 1g; Sobres: 1g, 2g, 4g; Supositorios y enemas | Ferring Pharmaceuticals y otros | Aprobado como medicamento de prescripción médica en la UE | Solo con receta (Rx) |
Nombre Internacional No Propietario (INN)
La mesalamina, también conocida como mesalazina en algunos países, es un medicamento clave en el tratamiento de enfermedades inflamatorias del intestino.
Nombres Comerciales en España
En España, la mesalamina se comercializa principalmente bajo el nombre de Pentasa. Este medicamento ofrece varias presentaciones, adaptándose a diferentes necesidades de los pacientes. A continuación, se listan las formas y presentaciones disponibles:
- Cápsulas de liberación prolongada de 250 mg y 500 mg
- Tabletas prolongadas de 500 mg y 1 g
- Granulados/sobres de 1 g, 2 g y 4 g
- Supositorios
- Enemas
Código ATC
El código ATC de la mesalamina es A07EC02, que encasilla a este medicamento como un agente antiinflamatorio intestinal dentro de la clasificación de las sustancias aminosalicílicas y similares.
Formas de Dosis Disponibles
Pentasa se presenta en diversas formas para facilitar su administración, lo que permite a los médicos elegir la opción más conveniente según la condición del paciente. Esto es especialmente importante para aquellos con diferentes perfiles clínicos o preferencias personales. Cada formato tiene su propio régimen de dosificación, por lo que es crucial seguir las indicaciones del profesional de salud.
Fabricantes
Este medicamento es producido principalmente por Ferring Pharmaceuticals, pero también existen otros distribuidores locales que participan en su comercialización en el ámbito español.
Estado de Registro
Pentasa está aprobado como medicamento de prescripción médica en la Unión Europea, lo que significa que su uso debe ser supervisado por un profesional de la salud para garantizar la seguridad y eficacia en el tratamiento de afecciones como la colitis ulcerosa.
Clasificación
Está clasificado como un medicamento que solo puede ser dispensado con receta (Rx). Esto subraya la importancia de un seguimiento médico durante su uso, dado que pueden surgir efectos secundarios y requerir atención especializada.
Dosis y Administración
La administración de Pentasa, cuyo principio activo es la mesalamina, es clave para el manejo efectivo de la colitis ulcerosa. Para adultos, la dosis estándar recomendada es de **1 g cuatro veces al día**, sumando un total de 4 g diarios. Existen también formas rectales para el tratamiento de proctitis o proctosigmoiditis, con dosis ajustadas según las indicaciones del médico.
Es fundamental considerar las condiciones médicas del paciente al ajustar la dosis. En casos de problemas renales, se debe tener especial cuidado, ya que la mesalamina puede estar contraindicada en personas con insuficiencia renal severa. Por otro lado, los pacientes con enfermedad hepática deben usar este medicamento con precaución, y se recomienda un seguimiento frecuente de la función hepática durante el tratamiento.
La duración del tratamiento puede variar; típicamente, se recomienda mantener la terapia durante un período de 8 a 12 semanas para la inducción de la remisión. Respecto al almacenamiento, es vital guardar Pentasa a temperatura ambiente (entre 15 y 25 °C), protegido de la humedad, y en su envase original hasta el momento de uso.
Seguridad y Advertencias
Al iniciar un tratamiento con Pentasa, es crucial estar consciente de las posibles contraindicaciones. No se debe usar en caso de alergia a la mesalamina o salicilatos, ni en pacientes con insuficiencia renal o hepática severa. Esto puede llevar a complicaciones graves que afecten la salud del paciente.
Los efectos secundarios comunes incluyen dolor abdominal, náuseas, diarrea y cefalea. Estos suelen ser leves y pueden disminuir con el tiempo, aunque siempre es recomendable consultar con un profesional de salud. En casos raros, se han reportado efectos más serios como aumento de las enzimas hepáticas o trastornos sanguíneos, lo que requiere atención médica inmediata.
A las mujeres embarazadas se les debe asesorar sobre los riesgos y beneficios del uso de mesalamina. La monitorización es especialmente importante en pacientes con enfermedades hepáticas o renales, para evitar complicaciones serias. La seguridad durante el embarazo aún necesita más estudios, por lo que se debe evaluar cuidadosamente su uso en este grupo poblacional.
Experiencia del Paciente
Las opiniones sobre Pentasa suelen ser variadas. En plataformas como Drugs.com, muchos usuarios comentan que el medicamento ha sido efectivo para controlar los síntomas de la colitis ulcerosa, especialmente en casos de mantenimiento de remisión. Sin embargo, también hay quien reporta efectos secundarios que han impactado su calidad de vida.
En foros españoles de Facebook y Telegram, los testimonios destacan tanto la eficacia de Pentasa como la importancia de la adherencia al tratamiento. Algunos usuarios comparten consejos sobre cómo mantener la regularidad en la toma y cómo manejar los efectos secundarios. Al final, la experiencia del paciente con Pentasa puede depender de múltiples factores, incluyendo el apoyo médico y la atención a sus necesidades individuales.
Alternativas y Comparación
Para las personas que buscan alternativas a Pentasa, hay varias opciones en el mercado español. Las más destacadas incluyen Asacol y Salofalk.
Asacol es una opción popular que se presenta en tabletas de liberación retardada. Tiene una eficacia similar a la mesalazina y se usa comúnmente para tratar la colitis ulcerosa. Por otro lado, Salofalk también es eficaz y está disponible en varias formas, incluyendo tabletas y supositorios.
Medicamento | Precio (euros) | Eficacia | Seguridad | Disponibilidad |
---|---|---|---|---|
Pentasa | Precio variable por recetas | Alta | Monitorización recomendada | Primordial en farmacias |
Asacol | Precio competitivo | Similar a Pentasa | Generalmente seguro | Amplia disponibilidad |
Salofalk | Precio similar | Eficaz | Riesgos mínimos | Fácil de encontrar |
Los médicos locales tienden a preferir Pentasa por su eficacia en la mantener la remisión en la colitis ulcerosa. Sin embargo, Asacol y Salofalk son elegidos en ocasiones por su accesibilidad y costes más bajos.
Visión General del Mercado
La disponibilidad de medicamentos para la colitis, como Pentasa, se puede encontrar en farmacias como Catena y HelpNet, que son populares en España. Estas farmacias ofrecen diversas presentaciones, desde cápsulas hasta supositorios, adaptándose a las necesidades de los pacientes.
En cuanto al precio, este varía dependiendo de la forma y la farmacia, pero en general, los precios de Pentasa son competidos, ya que algunos medicamentos similares pueden encontrarse a un coste más bajo. Es importante tener en cuenta que, al ser medicamentos recetados, se requiere una receta para su adquisición.
Respecto a la presentación, la demanda por cápsulas de liberación prolongada es bastante alta, mientras que las formas rectales también muestran un incremento en uso, especialmente en pacientes que buscan alivio más localizado.
Investigación y Tendencias
En los últimos años, varios estudios meta-análisis y ensayos clínicos realizados entre 2022 y 2025 han resaltado la importancia de la mesalazina en el tratamiento de la colitis ulcerosa. Los hallazgos recientes indican que la eficacia de Pentasa y sus alternativas se mantiene robusta.
Además, se están explorando nuevos usos experimentales para la mesalazina, incluyendo su potencial para el manejo de condiciones inflamatorias intestinales más amplias. Esto podría abrir la puerta a tratamientos alternativos para pacientes que actualmente no responden a las terapias convencionales.
Sobre el estado de patentes, se ha observado un aumento en la disponibilidad de genéricos de Pentasa que ofrecen una opción más asequible. Esto ha creado un panorama más competitivo en el mercado, beneficiando a los pacientes que buscan tratamientos efectivos y con un costo manejable.