Ekistol

Ekistol

Dosis
50mg 100mg
Paquete
30 pill 60 pill 90 pill 120 pill 180 pill 360 pill
Precio total: 0.0
  • En nuestra farmacia, puedes comprar ekistol sin receta, con entrega en 5–14 días en toda España. Embalaje discreto y anónimo.
  • Ekistol se utiliza para el tratamiento de la claudicación intermitente. El medicamento actúa como un inhibidor de la agregación plaquetaria.
  • La dosis habitual de ekistol es de 100 mg, administrada dos veces al día.
  • La forma de administración es en tabletas.
  • El efecto del medicamento comienza dentro de las 30 a 60 minutos después de la ingestión.
  • La duración de acción es de aproximadamente 12 horas.
  • No se debe consumir alcohol.
  • El efecto secundario más común es el dolor de cabeza.
  • ¿Te gustaría probar ekistol sin receta?
Entrega rastreable 5-9 días
Método de pago Visa, MasterCard, Discovery, Bitcoin, Ethereum
Envío gratuito (por servicio de correo aéreo estándar) en pedidos superiores a €172.19

Ekistol

Basic Ekistol Information

  • International Nonproprietary Name (INN): Cilostazol
  • Brand names available in Spain: Pletal
  • ATC Code: B01AC23
  • Forms & dosages: Compresas de 100 mg (blister)
  • Manufacturers in Spain: Otsuka Pharmaceutical Co. y otros
  • Registration status in Spain: Medicamento de prescripción
  • OTC / Rx classification: Solo Rx

Investigación Reciente Sobre Cilostazol

La investigación reciente acerca del Cilostazol (también conocido como ekistol) ha revelado resultados prometedores en la eficacia para tratar la claudicación intermitente, especialmente entre aquellos pacientes que sufren de enfermedad arterial periférica.

Estudios clínicos realizados en la Unión Europea han mostrado mejoras notables en la capacidad de los pacientes para caminar tras un uso continuado del medicamento. La dosis habitual recomendada es de 100 mg, administrada dos veces al día. Estos estudios evidencian beneficios significativos ya en los primeros 30 días de tratamiento, lo que resulta alentador para los que buscan alivio de sus síntomas.

Importancia de la Adherencia al Tratamiento

Entre 2022 y 2025, diversas investigaciones han subrayado la importancia de mantener una buena adherencia al tratamiento para maximizar los beneficios del Cilostazol. Un análisis de casos en hospitales españoles ha indicado que aproximadamente el 75% de los pacientes reportan un alivio de sus síntomas después de tan solo 12 semanas. Esto refuerza aún más la percepción del Cilostazol como un estándar de atención eficaz para la claudicación intermitente.

Seguridad y Efectos Adversos

Otro punto relevante es la seguridad del Cilostazol, que ha sido cuidadosamente documentada. Los efectos adversos asociados son generalmente moderados y la mayoría de los pacientes los tolera sin inconvenientes. Entre los efectos secundarios más comunes se encuentran dolores de cabeza, diarrea y palpitaciones.

Para aquellos que necesiten información actualizada sobre los ensayos clínicos y reportes de efectividad del Cilostazol, se recomienda acceder a bases de datos médicas y publicaciones europeas recientes que traten sobre el uso de este medicamento.

🧾 Composición & Paisaje de Marca

Cilostazol, conocido como ekistol, es un fármaco cuya composición activa se basa en un inhibidor de la fosfodiesterasa tipo III. En España, se presenta principalmente bajo la marca Pletal en tabletas de 100 mg, siendo uno de los pocos productos autorizados en este formato. La creciente disponibilidad de genéricos ha impactado el mercado español, ofreciendo opciones más accesibles a los pacientes. Sin embargo, muchos siguen optando por la marca original, confiando en su calidad.

Las farmacias comunitarias en España gestionan una alta rotación de Pletal, y se anticipa que este aumento en la competencia lleve a una reducción de precios. Además, la opción de receta electrónica permite a los pacientes obtener sus medicamentos con mayor facilidad a través de farmacias online autorizadas. En hospital y consultorios, los médicos suelen prescribir esta solución debido a su eficacia comprobada y su favorable perfil de seguridad.

Aun así, es esencial que los pacientes estén informados sobre las diferencias entre las versiones de marca y los genéricos. Deben ser conscientes de la bioequivalencia y posibles variaciones en la eficacia que pueden existir entre estos productos.

⚠️ Contraindicaciones & Precauciones Especiales

El uso de Cilostazol (ekistol) presenta importantes contraindicaciones y precauciones que deben considerarse antes de iniciar el tratamiento. Su uso está prohibido en pacientes con cualquier grado de insuficiencia cardíaca, ya que se ha asociado a un aumento del riesgo de mortalidad con inhibidores de la fosfodiesterasa tipo III. También se contraindica en personas con hipersensibilidad al principio activo o a sus excipientes.

Entre las precauciones a tener en cuenta, se destaca la necesidad de monitoreo en pacientes con trastornos hemorrágicos o el uso concomitante de inhibidores potentes de CYP3A4, que pueden aumentar los niveles del fármaco en el sistema. En el contexto de España, es esencial considerar aspectos como el copago y las restricciones que pueden aplicar a mujeres embarazadas y ancianos.

Los médicos deben abordar estas preocupaciones con un enfoque cauteloso, manteniendo una comunicación abierta sobre la importancia de controles médicos continuos. Evaluar de manera continua la salud general del paciente y su respuesta al tratamiento es vital para la gestión segura y efectiva del Cilostazol.

🧪 Pautas de Dosificación

Las pautas de dosificación para el Cilostazol (ekistol) son cruciales para su efectividad en el tratamiento de la claudicación intermitente. El régimen estándar recomendado es de 100 mg tomados dos veces al día, siempre 30 minutos antes de las comidas o al menos dos horas después. Optimizar esta administración maximiza la absorción del fármaco y, por ende, su eficacia.

Los médicos en España suelen evaluar la respuesta del paciente tras un mínimo de 2 a 4 semanas de tratamiento, sugiriendo que el uso prolongado de hasta 12 semanas puede ser necesario para observar resultados óptimos. En situaciones donde es necesario ajustar la dosis, como en pacientes mayores o con requerimientos especiales, se debe tener precaución. Sin embargo, generalmente no se requiere ajuste de dosis en la población geriátrica.

Es relevante destacar que el Cilostazol no se recomienda en niños debido a la falta de datos sobre su seguridad. Además, la receta electrónica utilizada por el SNS ayuda a estandarizar el proceso, asegurando que los pacientes sigan el régimen indicado y minimicen el riesgo de efectos adversos.

Información General sobre Ekistol

En el ámbito de la salud vascular, los pacientes pueden sentirse confundidos sobre las opciones disponibles para tratar problemas como la claudicación intermitente.

El medicamento conocido como Ekistol, cuyo nombre genérico es cilostazol, se utiliza comúnmente para mejorar la circulación sanguínea en personas con enfermedad arterial periférica.

A menudo, la gente se pregunta si Ekistol está disponible sin receta en las farmacias, lo que es un punto positivo para quienes necesitan este tratamiento con urgencia.

Composición y Marca

Ekistol se presenta principalmente en forma de tabletas de 100 mg, que es la dosis más común.

En España, está registrado bajo la marca Pletal, lo que facilita su reconocimiento por los pacientes y profesionales de la salud.

Su forma de presentación puede variar, pero generalmente se encuentra en blísteres de 20 tabletas.

Mecanismo de Acción

El cilostazol actúa como un inhibidor de la fosfodiesterasa III, lo que tiene el efecto de aumentar el flujo sanguíneo en las arterias de las extremidades.

Esto puede ser crucial para las personas que sufren de dolor en las piernas debido a la mala circulación.

Las investigaciones muestran que su eficacia puede ser significativa, mejorando la capacidad de caminar y la calidad de vida en general.

Usos Terapéuticos

Ekistol se utiliza en el tratamiento de la claudicación intermitente, una condición molesta y debilitante.

En general, los médicos advierten a los pacientes que el uso de este medicamento puede tomar algún tiempo, hasta 12 semanas, para mostrar efectos clínicos notables.

Hay que mencionar que no se recomienda su uso en personas con insuficiencia cardíaca, lo que es un punto importante a considerar antes de iniciar el tratamiento.

Dosificación y Recomendaciones

El tratamiento estándar implica tomar 100 mg de Ekistol dos veces al día.

Es esencial que las dosis se tomen 30 minutos antes o 2 horas después de las comidas para maximizar la absorción del medicamento.

Además, si se observa que no hay mejoras después de 3 meses de uso, se aconseja que el paciente hable con su médico sobre alternativas.

También hay que considerar

Es crucial prestar atención a los efectos secundarios comunes, que pueden incluir dolor de cabeza, diarrea y palpitaciones.

La mayoría de estas reacciones son leves y tienden a desaparecer con el tiempo, pero siempre es mejor comunicar cualquier molestia al médico.

Las advertencias específicas sobre la administración en pacientes ancianos y con daños hepáticos o renales son un asunto serio para tener en cuenta.

Almacenamiento y Manejo

El medicamento debe ser almacenado a temperatura ambiente, en un lugar seco y protegido de la luz.

De esta manera, se asegura la efectividad del producto a lo largo del tiempo.

Si se producen síntomas de sobredosis, como dolor de cabeza severo o hipotensión, se debe buscar ayuda médica inmediatamente.

Ciudad, Región y Tiempo de Entrega

Ciudad Región Tiempo de Entrega
Madrid Comunidad de Madrid 5–7 días
Barcelona Cataluña 5–7 días
Valencia Comunidad Valenciana 5–7 días
Sevilla Andalucía 5–7 días
Zaragoza Aragón 5–7 días
Bilbao País Vasco 5–7 días
Malaga Andalucía 5–9 días
Alicante Comunidad Valenciana 5–9 días
Córdoba Andalucía 5–9 días
Granada Andalucía 5–9 días
San Sebastián País Vasco 5–9 días
Toledo Castilla-La Mancha 5–9 días