Amitriptilina

Amitriptilina

Dosis
50mg 10mg 25mg 75mg
Paquete
270 pill 180 pill 360 pill 120 pill 90 pill 60 pill 30 pill
Precio total: 0.0
  • En nuestra farmacia, puedes comprar amitriptilina con receta médica, disponible en varios países a través de tiendas y farmacias online.
  • Amitriptilina se utiliza para tratar la depresión mayor y el dolor neuropático. El medicamento actúa como un inhibidor no selectivo de la recaptación de monoaminas.
  • La dosis habitual de amitriptilina es de 25-50 mg al día, con un rango de mantenimiento de 75-150 mg al día.
  • La forma de administración es en tabletas o gotas orales.
  • El efecto del medicamento comienza dentro de 25-60 minutos.
  • La duración de acción es de 4-5 horas.
  • No consuma alcohol mientras usa amitriptilina.
  • El efecto secundario más común es la somnolencia.
  • ¿Te gustaría probar amitriptilina sin receta médica?
Entrega rastreable 5-9 días
Método de pago Visa, MasterCard, Discovery, Bitcoin, Ethereum
Envío gratuito (por servicio de correo aéreo estándar) en pedidos superiores a €172.19

Amitriptilina

Información Básica Sobre Amitriptilina

INN (Nombre Internacional No Propietario) Nombres Comerciales Disponibles en España Código ATC Formas y Dosificaciones (por ejemplo, tabletas, inyecciones, cremas) Fabricantes en España Estado de Registro en España Clasificación OTC/Rx
Amitriptilina Elavil, Sarotex, entre otros N06AA09 Tabletas, gotas, liberación prolongada Lundbeck, Merck Medicamento de prescripción RX

Nombre Internacional No Propietario (INN) de Amitriptilina

Amitriptilina es el nombre genérico utilizado universalmente en el ámbito farmacéutico, lo que facilita su identificación y uso en diferentes idiomas. Este medicamento, también conocido como *Amitriptilina* en español e italiano, *Amitriptylin* en alemán, y *amitriptylinum* en latín, se prescribe comúnmente para el tratamiento de diversas condiciones, especialmente problemas de salud mental y dolor neuropático.

Nombres Comerciales de Amitriptilina en España

En España, amitriptilina está disponible bajo diversas marcas comerciales. Entre las más conocidas se encuentran:

  • Elavil
  • Sarotex
  • Redomex
Estas variantes ofrecen diferentes formas y concentraciones, proporcionándole al médico opciones adecuadas para cada paciente según su diagnóstico y necesidades individuales.

Código ATC y Formas de Dosificación

El código ATC (Clasificación Anatómica Terapéutica Química) para la amitriptilina es **N06AA09**, que se clasifica dentro de los fármacos para el sistema nervioso. Este medicamente se presenta en varias formas, incluyendo:

  • Tabletas de 10 mg, 25 mg, 50 mg, 75 mg y 100 mg
  • Gotas orales de 25 mg/ml
  • Tabletas de liberación prolongada de 50 mg y 75 mg
Esta variedad en sus formulaciones facilita su administración a pacientes con diferentes necesidades terapéuticas.

Fabricantes y Estado de Registro

Amitriptilina es producida por varios fabricantes tanto en España como en la Unión Europea. Entre los principales se encuentra Lundbeck, conocido por su compromiso con la innovación en tratamientos psiquiátricos. Merck también fabrica este medicamento, contribuyendo al acceso a tratamientos necesarios en el ámbito de la salud mental. Este medicamento está registrado y aprobado como prescripción médica en la mayoría de los países, reflejando su necesidad en el tratamiento de trastornos del estado de ánimo y dolor crónico.

Clasificación OTC/Rx de Amitriptilina

La amitriptilina es clasificada como medicamento de prescripción (Rx) en casi todos los países. Esto significa que su uso debe ser supervisado por un profesional de la salud, garantizando que los pacientes reciban la orientación adecuada en cuanto a su dosificación y posibles efectos secundarios, mejorando así la seguridad y efectividad del tratamiento. Esta clasificación refleja la importancia de un enfoque responsable en la administración de medicamentos que afectan el sistema nervioso.

Dosificación y Administración de Amitriptilina

Es importante entender la dosificación amitriptilina para asegurar su uso seguro y efectivo. La dosis varía según la condición tratada. Por ejemplo:

  • Para depresión, se sugiere iniciar con 25-50 mg al día, ajustando según tolerancia, hasta un máximo de 150 mg.
  • En casos de dolor neuropático, se comienza con 10-25 mg antes de dormir, pudiendo aumentar hasta 75 mg en un día.
  • Para la migraña, una dosis inicial de 10-25 mg al día es común, con un máximo de 75 mg.

Los ancianos suelen ser más sensibles a los efectos de la amitriptilina. Se recomienda iniciar con dosis más bajas, como 10-25 mg por la noche.

En pacientes con problemas hepáticos, es crucial reducir la dosis debido al metabolismo extenso del fármaco en el hígado.

En cuanto a la duración del tratamiento, es vital continuar al menos 4-8 semanas para observar efectos completos en la depresión, y mantener el tratamiento por 6-9 meses tras la remisión.

El almacenamiento adecuado también es primordial; mantenga los comprimidos en un lugar fresco y seco, entre 15 y 30 grados Celsius, para preservar su eficacia.

Seguridad y Advertencias de Amitriptilina

Comprender la seguridad amitriptilina es vital para su uso. Esta medicación tiene contraindicaciones absolutas, como:

  • Hipersensibilidad al principio activo o a compuestos relacionados.
  • Reciente infarto de miocardio o fase aguda de recuperación.
  • Co-administración con inhibidores de la monoaminoxidasa (MAOIs), que requiere un intervalo mínimo de 14 días.

Existen también contraindicaciones relativas donde se requiere precaución, como en pacientes con antecedentes de epilepsia o glaucoma de ángulo cerrado.

Los efectos secundarios amitriptilina pueden clasificarse desde los más comunes, como somnolencia y sequedad bucal, hasta los severos, incluyendo arritmias y confusión.

Respecto a las advertencias amitriptilina, las mujeres embarazadas deben usarla con cautela. Igualmente, hay que supervisar a quienes padecen enfermedades hepáticas o renales debido al riesgo de acumulación y toxicidad.

Experiencia del Paciente con Amitriptilina

Las opiniones amitriptilina varían notablemente en plataformas como Drugs.com y Reddit, donde se destacan tanto los beneficios como los efectos adversos. Muchos usuarios comparten que la medicación ayuda significativamente con la depresión y los dolores crónicos, aunque también mencionan la somnolencia como un efecto colateral común.

En foros españoles, incluidos grupos de Facebook, se discute la efectividad en diferentes personas. Los testimonios en estos espacios reflejan experiencias diversas, desde una mejoría notable hasta dificultades con la adherencia al tratamiento.

Los pacientes han expresado su preocupación por los posibles efectos secundarios, a menudo informando que es crucial manejar la dosis y ser pacientes con el proceso de adaptación del cuerpo al medicamento.

En general, la experiencia del paciente amitriptilina subraya la importancia de la comunicación abierta con los profesionales de la salud y el seguimiento de las recomendaciones de dosificación para maximizar beneficios y minimizar riesgos.

Alternativas y Comparaciones de Amitriptilina

Existen diversas alternativas a la amitriptilina en España que pueden ser efectivas para tratar condiciones similares, como la depresión o el dolor crónico. Entre ellas se encuentran:

  • Imipramina: Otro tricyclico con eficacia en depresión mayor y ciertos tipos de dolor neuropático.
  • Duloxetina: Un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina y norepinefrina (SNRI) que se usa para tratar la depresión y la fibromialgia.
  • Nortriptilina: Similar a la amitriptilina, se utiliza para el manejo del dolor neuropático.

En términos de eficacia, el efecto de amitriptilina puede ser similar al de estos medicamentos, pero siempre es crucial evaluar los efectos secundarios y la tolerancia del paciente.

Tabla Comparativa de Medicamentos

Medicamento Precio (euros) Eficacia Seguridad Disponibilidad
Amitriptilina 10-30 Alta Moderada Amplia
Imipramina 15-25 Alta Moderada Amplia
Duloxetina 30-50 Alta Alta Moderada

Los médicos locales suelen mostrar preferencia por los inhibidores más nuevos, como la duloxetina, por su perfil de efectos más favorable en comparación con los antidepresivos más antiguos como la amitriptilina. Sin embargo, la selección del medicamento adecuado siempre dependerá de la situación específica del paciente, incluidos su historial médico y sus reacciones a tratamientos anteriores.

Visión General del Mercado de Amitriptilina

La disponibilidad de amitriptilina en farmacias es bastante amplia en España. Farmacias como Catena y HelpNet aseguran un acceso fácil y rápido a este medicamento, ya que suele encontrarse en sus estanterías con regularidad.

El precio promedio en euros para un tratamiento con amitriptilina oscila entre 10 y 30 euros, dependiendo de la presentación y del farmacéutico. Esta variabilidad en el precio también se refleja en sus diferentes formulaciones, incluyendo tabletas y gotas.

En cuanto al envase, la amitriptilina viene generalmente en tabletas de 10, 25 y 50 mg, así como en presentaciones líquidas. En algunos casos, se pueden encontrar presentaciones prolongadas, lo que puede ser ventajoso para ciertos pacientes.

Los patrones de demanda muestran un uso crónico, ya que muchos pacientes requieren tratamiento continuo para su depresión o dolor crónico. También hay picos estacionales donde la demanda aumenta debido a cambios en la salud mental de la población, especialmente en épocas de estrés, como antes de las vacaciones.

Investigación y Tendencias sobre Amitriptilina

Los ensayos recientes y meta-análisis de 2022 a 2025 han seguido explorando la eficacia de la amitriptilina. Estudios han demostrado que, aunque este tratamiento es efectivo, los médicos tienden a favorar alternativas más nuevas debido a una mejor tolerabilidad.

En cuanto a usos experimentales, se están investigando aplicaciones extendidas como trastornos de ansiedad y fibromialgia, lo que podría ampliar el espectro de pacientes que se benefician de su utilización.

Es importante tener en cuenta que la patente de la amitriptilina ha expirado, lo que permite la disponibilidad de genéricos a precios competitivos. Esto ha facilitado su acceso y uso en diversos entornos de salud, incluyendo clínicas y hospitales.